
Para poder entender a la perfección el significado del término tutoría que ahora nos ocupa es importante que establezcamos en primer lugar lo que es el origen etimológico del mismo. Así, en este sentido, hay que subrayar que dicha palabra procede del latín y está conformada por la suma de tres núcleos claramente delimitados: tueri que es sinónimo de “proteger” o “velar”, tor que puede definirse como “agente”, y finalmente el sufijo –ia que es equivalente a “cualidad”.
Para poder entender a la perfección el significado del término tutoría que ahora nos ocupa es importante que establezcamos en primer lugar lo que es el origen etimológico del mismo. Así, en este sentido, hay que subrayar que dicha palabra procede del latín y está conformada por la suma de tres núcleos claramente delimitados: tueri que es sinónimo de “proteger” o “velar”, tor que puede definirse como “agente”, y finalmente el sufijo –ia que es equivalente a “cualidad”

La tutoría es la autoridad que se confiere para cuidar de una persona y/o sus bienes en los casos en que, por minoría de edad u otras causas, no tiene completa capacidad civil. La tutoría también hace referencia a la dirección o amparo de una persona respecto de otra y al cargo de tutor.
A nivel educativo, la función tutorial forma parte de la tarea de los docentes. Se entiende como una elemento individualizador y personalizado que tiende a reconocer la diversidad del alumnado. La tutoría se realiza sobre una persona y no sobre un grupo.
Por lo general, la tutoría va más allá de la instrucción formal y abarca todas las experiencias que permiten alcanzar una educación integral. El tutor no se limita a transmitir los conocimientos incluidos en un plan de estudios, sino que trabaja para fomentar actitudes y valores positivos en el niño.
La tutoría es entendida como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social.
Precisamente en este sentido tenemos que subrayar que la tutoria es una herramienta vital en el ámbito de la educación secundaria pues en institutos es cada vez más frecuente que se produzcan problemas de gravedad como puede ser el mobbing. De ahí que ese encuentro entre tutor y alumno, en un clima de cordialidad y confianza, permita que este último individuo pueda sentirse a gusto y sea capaz de comunicarle que es el objetivo de sus compañeros para burlarse y humillarle.
De esta forma, el profesor-tutor tendrá conocimiento de dicho acoso escolar y podrá poner en marcha las herramientas que tiene a su disposición para acabar con el mismo y especialmente para actuar contra el alumno o alumnos hostigadores que sufrirán las consecuencias de un acto de este tipo.
Comentarios
Publicar un comentario